Noticias:

Volvimos!

Menú principal

Megaesófago??

Publicado por Martapl, 08 de Junio , 2015, 17:01:02

Tema anterior - Siguiente tema

Martapl

Hola, tengo una golden retriever de 10 años. La operaron para vaciarla hace un mes y después de eso comenzó a vomitar baba blanca espesa cada vez que comía. Tras muchas pruebas , una analítica completa que le salió perfecta y una operación de estomago en la que no se le encontró nada, nos dijeron que podía tener Megaesófago. En la resonancia no se veía del todo claro. Nos dijeron que no era operable y que la única solución era que comiera de pie. Ahora come de pie y puede aguantar una semana.. Pero parece que se le llena el estomago de babas y A la semana tiene que vomitar  y vaciarse. No estoy del todo segura de que sea la enfermedad que me dijeron. Has visto algo parecido? Algún consejo de qué hacer? Lo pasa muy mal cada vez que vomita ya que la baba es muy pegajosa y tarda en salirle.
Muchas gracias

Dra. Graciela

Hola Martapl, bienvenida!

El megaesófago es un cuadro que no es tan común y me llama la atención  un par de cosas de la descripción que has hecho del caso.
1) Todo apareció después de operarla? Hace apenas un mes? Antes jamás había tenido problemas?
2) En ese mes que ha pasado desde su primera operación la han vuelto a operar? Del estómago? Por qué? cuál fue el diagnóstico en esa oportinudad?
3) La perrita solamente vomita "baba" mucosa? Nunca alimento masticado y sin digerir? Los vómitos (regurgitaciones?) en qué momento aparecen luego de las comidas?
4) Porqué eligieron hacer una resonancia en lugar de una radiografía/radioscopía con contraste?

Si pudieras ampliar la información, sobre todo con los datos que han llevado a tus veterinarios a diagnosticar megaesófago, más por supuesto, los que te llevan a dudar de ese diagnóstico. De lo contrario, quedan demasiadas incógnitas!

Martapl

Todo apareció después de la primera operación; antes no había tenido ningún tipo de enfermedad ni problema. Fue hace 1 mes cuando la operaron la primera vez para vaciarla,  a los días empezó a vomitar después de las comidas o incluso a veces de las tomas de agua.
El veterinario le hizo una radiografía pero en ella no salía nada mas que como bolsas de aire lo que pensó que se podría haber tragado algún calcetín o algo de ropa; por ello la opero del estomago. Le miró por todo y ahí no había nada. No supo que podía pasarle si no era eso y le pidió las analíticas con parámetros para todo incluido páncreas y salió perfecta. Además le hizo una radiografía con contraste ( en el mensaje me confundí, no era resonancia perdón ) ahí le vio una parte del esófago un pelin mas ancha lo que le llevo a ese diagnóstico.
Solo vomita baba blanca. Lo que pasa es que como le aparece después de las comidas si que suele aparecer algo de la comida que le lleva al vomito. Ahora mismo es algo de puré que es lo único que le podemos dar y que le llega al estomago. Esta semana no ha vomitado nada pero al 5 día le dimos un trozo de sandia pequeño por probar y ha estado dos días vomitando y sin asimilar ni el puré hasta que ha vomitado el trozo de sandia acompañado de varios vinitos de baba.
Desconfío de este diagnóstico porque por l o que he leído con el mega esófago un perro al comer de pie el no tendría porque tener problemas. En mi perra el caso es que puede comer perfectamente varios días pero cuando esa baba se le acumula da igual que la pongas de pie que no, lo vomita todo seguro.
Espero su opinión gracias

Dra. Graciela

Evidentemente, deberías buscar otra opinión porque creo que tu perrita no ha estado bien diagnosticada.

La forma de diagnosticar un megaesófago es con radiografías de tórax, pero por lo que entiendo a ella le han hecho radiografía de estómago donde han visto gas en patrón obstructivo.

Además es raro que si regurgita luego de las comidas no veas más comida y no solamente baba. Eso es indicio de que la comida ha llegado al estómago y por lo tanto el esófago es funcional.

Podría haber un divertículo esofágico o algún otro tipo de obstrucción, pero la verdad es que con los datos que tengo no estoy ni siquiera muy segura de que el problema esté en el esófago. Habría que haber estado en ambas operaciones y ver si hubo alguna complicación durante las mismas, desgarros peritoneales que hayan provocado la formación de bridas, etc.

Cuando dices que previamente la habían operado para vaciarla, fue por alguna razón en especial? Es decir, la perrita estaba sana y lo hicieron por profilaxis o tenía alguna patología uterina? Al decir que la vaciaron, le quitaron útero y ovarios? Si tuvieras los análisis y quisieras adjuntarlos podría echarles una mirada por si al veterinario se le escapó algo.

En cualquier caso, te aconsejo que pidas una interconsulta con un gastroenterólogo veterinario. Ojalá encuentren cuál es el problema que tiene.