Canifelis - Hablando de Mascotas

Perros => Temas de Salud y Bienestar => Mensaje publicado por: emilio6061 en 02 de Mayo , 2007, 10:25:12

Título: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 02 de Mayo , 2007, 10:25:12
Hola a todos.
Tengo un galgo de unos 2 años que adopté, y rescaté de un sacrificio seguro ya que no vale para cazar.
Este perro teme mucho al hombre por los malos tratos que ha sufrido, pero poco a poco se ha ido haciendo a nuestra familia y adaptándose a su nueva vida, cuando de repente una noche nos despertó un ruido y lo encontramos en el pasillo combulsionando con los ojos abiertos, dando mordiscos al aire y pataleando, durante apróximadamente un minuto. Esto se repitió varias veces durante las siguientes minutos y lo llevamos al veterinario de urgencia.
El diagnóstico fue "epilepsia" a falta de realizar unas pruebas y el medicamento indicado "valium" por vía rectal.
El caso es que durante todo ese día se repitieron los ictus llegando a sufrir unos 15 apróximadamente, hasta que se cambió la medicación y se le administró fenobarbital con lo que los ataques remitieron.
De esto hace ya 4 días y el perro ha recuperado la vista que perdió por completo pero no así la función motriz. Le fallan las patas, sobre todo las de atrás, no puede orinar a tres patas y no puede mantener el equilibrio mientras defeca. El hecho de bajarse del sofá es una odisea para él y arrastra las patas al andar y no puede bajar escaleras y sin enbargo "trota" bien, sin ningún fallo apreciable mientras hace este movimiento.
¿Alguien ha tenido experiencia en casos similares? ¿Los sintomas y secuelas son permanentes?
Mi veterinario me dice que hay que darle tiempo, pero es muy duro ver como no puede mantener el equilibrio mientras te mira con cara de no entender lo que le está pasando.
Gracias a todos.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 02 de Mayo , 2007, 18:35:03
Hola Emilio,

 Bienvenido al foro.
 Para responder puntualmente, coincido con tu veterinario en que hay que darle tiempo.

 Sin embargo, quería destacar que debido al origen de tu galgo, si no sabes nada de su pasado, es posible que estos ataques epileptiformes tengan distintos orígenes que tu veterinario deberá diferenciar.

 Aunque la presentación clínica sea la misma, el origen de las convulsiones puede dar una indicación sobre su evolución y su pronóstico.

 Entre estos diagnósticos diferenciales están:

- Intoxicación por metales pesados.
- Que sea una secuela del Moquillo
- Que haya padecido traumatismos craneanos y las convulsiones sean consecuencia de ello.
- Que sea una epilepsia idiopática (verdadera).
- etc.

Si se trata de una intoxicación por metales pesados (plomo), el tratamiento deberá ajustarse a la causa.
Si se trata de una secuela de Moquillo o distemper canino, podemos asegurar que será de por vida, pero puede tratarse para evitar que se repitan los accesos.
Lo mismo, si se trata de una epilepsia idiopática.

Enlos párrafos que siguen me referiré a la epilepsia idiopática, suponiendo que esa sea la causa de las convulsiones.

Debe notarse que el tratamiento con Diazepam (Valium) por via rectal no es el de elección para el tratamiento de el status epiléptico, debido a que tarda bastante en absorberse y hacer efecto, y a que se necesitan dosis altísimas. Es posible que los síntomas que ves ahora sean consecuencia de la sobredosis.
Es por eso que debe darsele tiempo para que se desintoxique.
También es posible que haya que ajustar la dosis de Fenobarbital, pero jamás se te ocurra suspenderlo, ya que a veces esta droga tarda hasta dos meses hasta llegar a su concentración ideal en sangre y hacer efecto. Por lo tanto, es posible que aparezcan algunas convulsiones en ese período. No lo suspendas, porque pueden producirse status epilépticos de rebote.

Si se produjera una convulsión aislada, cada uno o dos meses, el tratamiento se considera exitoso. Lo que hay que evitar es que llegue al "status epiléptico", que es justamente lo que le pasó el otro día. (Convulsiones repetidas, entra y sale de convulsiones, o entra en una convulsión que dura más de 5 minutos). El peligro es que el corazón se sobreexita, sube la temperatura y el organismo entero se agota, no tiene tiempo de recuperarse. Esto puede llevar al edema y lesiones cerebrales, coma y muerte. Por suerte esta vez lo tomaron a tiempo!

Emilio, he tratado de ser concisa, pero tal vez he volcado demasiada información en estas breves líneas. Si tienes dudas, por favor pregúntame de nuevo, pregúntale a tu veterinario. Una vez que encuentren la dosis de fenobarbital apropiada, deberás dársela de por vida, pero en la gran mayoría de los casos pueden hacer una vida normal.

Te deseo muchísima suerte y te felicito por tu buen corazón.

Graciela
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 03 de Mayo , 2007, 03:00:07
Hola, Dra. Graciela.
No sabes cuanto agradezco su respuesta.
Ayer mismo, por la tarde, me llamó mi veterinario para decirme que ya tenía los resultados de los análisis de sangre y que todo estaba correcto (funciones renal, epática, etc.)  por lo que descartaba como origen de las convulsiones otra causa que no fuera la epilepsia.
Sé que el tratamiento es el correcto (Fenobarbital) y que falta ajustar la dosis.
Ayer mismo la bajamos (por indicación del veterinario) de 150 mg. cada 12 horas a 125mg, Pol (así se llama) pesa 25 Kg.
También sé que el tratamiento es de por vida, pero mi preocupación actualmente es la incapacidad que sufre para hacer "vida normal".
Temo que esta incapacidad sea permanente, debida a daños en su cerebro o sistema nervioso, ya que en los 5 o 6 días que han transcurrido desde los ataques no he observado ninguna mejoría, a excepción de la recuperación de la vista que ya comenté y que se produjo en los 2 días siguientes a los ataques.
Según mi veterinario, los perros metabolizan muy rápido el valium, en apenas 2 horas no queda ni rastro de él en el organismo, de aquí mi preocupación, ya que si el perro ya no se encuentra bajo los efectos del valium y solamente se encuentra bajos los efectos del Fenobarbital, su incapacidad debe provenir de daños en su sistema nervioso.
¿No es así?  
De nuevo, gracias por tu inestimable ayuda.
Un saludo.
Emilio.  
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 03 de Mayo , 2007, 19:26:36
Si, comprendo tu temor. Para serte totalmente honesta, no descartaría que haya habido cierta lesión cerebral.

Pero, por tratarse de un caso de status epilético que fue tratado con Valium, también es posible que esto sea una secuela del tratamiento. El Valium se metaboliza rápido, pero las dosis necesarias para detener una convulsión son tan grandes, que casi se llega a los límites tóxicos. Pero como ya lo comentamos antes, es eso, o el status epiléptico. Realmente fue una emergencia en la que hay que usar cualquier recurso, por desesperado que sea.
Lo llamativo del caso es que presenta síntomas de tipo motor, que interpreto como incoordinación o lentitud de acomodación, que son bastante típicos o similares a los observados cuando se inyecta un tranquilizante como preanestésico y cuando los animales vuelven de la anestesia.
Otra posibilidad que en esta etapa tampoco habría que descartar, es que el perrito se encuentre en un estado de "aura" (que es el estado de duración variable que anuncia un ataque epiléptico). Lo que hace pensar en esto es tu descripción de que el perro "no entiende lo que le está pasando". Es posible que el fenobarbital haya comenzado a hacer efecto y haya detenido en estado de aura una convulsión que estaba por desencadenarse.
(Espero comprendas que sin ver al paciente no puedo hacer más que interpretar lo que me cuentas y describes, de acuerdo a mi experiencia y a los casos que he tratado. Nunca es lo mismo que "ver" y "revisar" al animal personalmente!)

Así que la única forma de separar un problema (hipotético) del otro es esperar, y ajustar la dosis de Fenobarbital. Muchas veces el organismo necesita algunos días para inducir enzimas y adaptarse a estas dosis y luego la cosa vuelve a la normalidad.

Al igual que tu veterinario, creo que por el breve tiempo que ha pasado, vale la pena darle la oportunidad. Ojalá poco a poco vaya recuperando todas sus funciones y capacidades.

Un abrazo,
Graciela
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 04 de Mayo , 2007, 04:31:05
Gracias , de nuevo, por tus palabras, Graciela.
De momento no he observado ningún cambio en su estado y si lo ha habido, es tan pequeño que no se aprecia.
Los sintomas son como los describes, pero de ánimo se le ve bien, está bastante despierto. Solamente tiene problemas motrices, principalmente de los cuartos traseros.
Para que te hagas una idea una de las patas traseras prácticamente no tiene uñas porque las arrastra al andar y el desgaste está a punto de llegar a la "zona viva" de la uña.
En fin, habrá que darle tiempo....

Te informaré puntualmente de su evolución y los cambios que vaya notando.
Sólo una pregunta más, mi veterinario me ha recetado de nuevo valium por via rectal (2 ampollas de 10 mg cada una) si se vuelven a dar las convulsiones, tú no lo crees indicado ¿Qué le darías llegado el caso y en qué dosis?
Recibe un abrazo desde Cantabria de una familia que te está muy agradecida.
Emilio.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 05 de Mayo , 2007, 17:39:41
Si, por favor, nos encantaría estar al tanto de lo que suceda.

En realidad, Emilio, si se produce una convulsión aislada, no debes hacer nada. Es decir, no debes medicarlo, pero si cuidar que no esté cerca de objetos que puedan caérsele encima, o cortarse con vidrios. Jamás le pongas la mano dentro de la boca, ni ningún objeto, etc.
Una convulsión aislada es relativamene "normal" en perros con epilepsia, siempre y cuando la frecuencia sea aceptable.. Por ejemplo, estamos hablando de una convulsión cada dos meses, etc. Es muy difícil que una epilepsia idiopática jamás vuelva a presentar ictus. (He conocido muy pocos casos de esos)

El problema es si una convulsión dura más de 5 minutos, o si presenta convulsiones cortas pero repetidas. Eso es lo que se llama "status epiléptico". En ese caso, lo único que puedes hacer es buscar ayuda y llevarlo a una veterinaria que atienda emergencias. El status epiléptico no puede atenderse en casa, necesita medicación por vía endovenosa "a efecto", es decir, no hay dosificación. Debe hacerse por vía endovenosa para evitar, justamente, el exceso.
La gran ventaja de una vía endovenosa es que la droga actúa inmediatamente y puede darse tanto como sea necesario hasta que haga efecto. Entonces, ahí mismo se suspende el goteo y sólo se repite si el animal vuelve a entrar en convulsión. De esa forma, se puede evaluar que el animal quede compensado, se puede aportar glucosa (ya que las convulsiones consumen mucha energía y pueden llegar a producir hipoglucemia, y la hipoglucemia puede dañar el cerebro, además de producir convulsiones de tipo metabólico!), etc.
El inconveniente de la vía rectal es que tarda mucho en hacer efecto, por lo tanto, no se sabe cuánta dosis darle. Si las convulsiones continúan, no se puede saber si es porque la droga aún no se ha absorbido o si es porque la dosis fue baja. Entonces, se repite, y se repite, y se repite.. hasta que hace efecto. Pero entonces, posiblemente ya estemos en el rango de sobredosis.  [smiley=undecided.gif]

Así que el problema no es tanto cambiar de droga (hay varias drogas que pueden usarse, y el Valium es aceptable cuando no hay Fenobarbital) sino el realizar un manejo correcto de la emergencia.

En cuanto al arrastre de las patas, seguramente cuando lo vuelvas a llevar al veterinario le hará un exámen neurológico completo (incluyendo reflejos medulares y posturales) y ahí el cuadro quedará un poco más claro. Si no, será cuestión de buscar a un neurólogo. Mientras tanto, podrías ver de conseguirle esas botitas para perros, para evitar que se lastime.

Un abrazo,

Graciela
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 07 de Mayo , 2007, 12:10:21
Bueno, bueno. Pues parece que empezamos a ver la luz al final del tunel.
Pol ya no tropieza tanto, casi ni arrastra las patas y ya mantiene un poco mejor el equilibrio al orinar a tres patas o al defecar.
Parece que está empezando a mejorar poco a poco. No ha vuelto a tener ningún ictus desde que empezamos a medicarle con Fenobarbital.
Sólo reseñar que bebe de forma desmesurada, creo que es un efecto secundario de la medicación, lo que nos obliga a sacarle a la calle cada 6 horas (noches incluídas)
Esta sed desmedida ¿Es real? osea ¿Su organismo necesita hidratarse continuamente o podemos quitarle el bebedero por la noche? y así me ahorro el tener que bajarle a la calle a las 6 de la mañana como vengo haciendo desde hace una semana.
Porque como la medicación es de por vida no me seduce mucho la idea de tener que levantarme a las 5,30 de la mañana durante el resto de la existencia de Pol. :)
Por cierto, os adjunto una foto de esta preciosidad.
Un abrazo.
Emilio.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Telma en 07 de Mayo , 2007, 18:45:57
Hola Emilio!

Me alegro muchisimo de que Pol este mucho mejor. No queria dejar de felicitarte por toda la atencion y el amor que dedicas a tu perrito, que, efectivamente, es precioso!

Un fuerte abrazo, y que todo siga mejorando!

Telma
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 09 de Mayo , 2007, 06:31:08
Hola Emilio!

 ¡Pol es realmente un hermoso perro! Mis sinceras felicitaciones también a quien haya sacado la foto. No es fácil sacar buenas fotos a las mascotas, y si el fotógrafo no es un profesional, bueno, entonces ha tenido una excelente visión e intuición para obtener esa toma.

 Y también es una gran alegría saber que empieza a evolucionar favorablemente.

 No te podría contestar con certeza si el aumento de la sed es causado por la medicación, de forma directa o indirecta.. Es decir, no recuerdo que el fenobarbital produzca aumento de sed (polidipsia) de por sí. Pero sí, a ser metabolizado por el hígado, puede producir movilización de enzimas, sobrecarga, etc. que podría manifestarse con síntomas de polidipsia en determinados pacientes. Por eso (para controlar las enzimas hepáticas) vas a ver que durante el tratamiento el veterinario te va a pedir hacerle análisis cada tanto.

 En realidad, lo que hay que ver es si Pol orina mucho porque bebe mucho, o si bebe mucho por que orina mucho. La distinción entre estas dos condiciones es fundamental porque si estamos ante segundo caso, el quitarle el agua puede precipitar una deshidratación. (Toma agua para compensar el líquido que pierde por orina. Si no podemos controlar la orina que produce, el quitarle el agua solamente lo descompensaría.)

 Por supuesto, hay otras causas de polidipsia/poliuria, entre ellas la diabetes mellitus, sindrome de Cushing, insuficiencias hepáticas y renales, diabetes insípida, etc.

 También, existe una condición de etiología incierta, por la que los perros toman mucha agua sin causa aparente. Se llama "potomanía"... y se piensa que es una forma de manifestar ansiedad, etc.

 Considerando los antecedentes de Pol, lo que haría sería hacerle un nuevo chequeo de su química sanguínea a los 20 días aprox. de comenzada la medicación, para ver cómo influye ésta en su metabolismo. Descartado cualquier problema orgánico o fisiológico, entonces vería de asociarlo a sus problema neurológico. Y por último, pensaría en una manifestación de ansiedad relacionada con lo vivido.

 Quizás este proceso de diagnóstico no se corresponda con las probabilidades, pero es el proceso que brinda más seguridad de no afectarlo negativamente con cualquier medida terapéutica.
 En otras palabras, no es muy probable que Pol esté desarrollando una diabetes mellitus o Sindrome de Cushing justo ahora - pero, por baja que sea esa posibilidad, es lo primero que hay que descartar, ya que quitarle el agua a un diabético lo puede poner en serio peligro de vida.
 Una vez que estamos SEGUROS de que no corre peligro, entonces, ya con más tranquilidad, podemos diagnosticar otros problemas que son más probables y más manejables.

Un abrazo.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 09 de Mayo , 2007, 10:54:55
Gracias de nuevo, Graciela.
Veamos que es lo que me cuenta al respecto mi veterinario. Es muy extraño porque bebe sobre todo por la noche y a ratos.
Me explico mejor: Puede estar toda la mañana sin beber ni gota haciendo varios paseos a la cocina e ignorando el bebedero y después beberse el bebedero entero de una sentada (bebedero que hace casi un litro).
Es muy extraño.
Por cierto, el mérito de la foto es del perro que es muy fotogénico. :)
Un abrazo.  
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 03 de Julio , 2007, 17:00:37
Hola a todos de nuevo.

Pues ya son más de 2 meses sin mas ataques.
Le hemos bajado la medicación a 1,5 gramos de Fenobarbital por día y próximamente disminuiremos a 1,25 gr/día.
Este tema ya parece controlado.
Ahora me preocupan otros temas como por ejemplo que no creo que haya recuperado del todo la vista.
A esta conclusión hemos llegado por detalles tales como cuando vamos a la playa, a veces, nos confunde con otra gente que esté vestida parecida, o que si está con mi mujer y me acerco yo , no me reconoce hasta que estoy muy cerca de él.
Pero en fin, supongo que este problema no tenga solución.
Otro tema que me preocupa es que tiene diarrea desde hace meses. Si le damos de comer, arroz, pollo, etc. se le pasa y defeca correctamente pero si le damos pienso lo hace blando o líquido.
Hemos probado varios piensos y sin resultado positivo y elveterinario nos dice que sigamos probando con piensos de gama alta.
Graciela, ¿Nos podrías recomendar uno? Nos han hablado muy bien de Happy Dog y es el que le hemos comprado hoy, concretamente la variedad de alto rendimiento que nos han dicho que es más digetiva.
Ya te comentaremos los resultados.
Gracias de nuevo y un fuerte abrazo.
Emilio.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 09 de Julio , 2007, 20:03:04
Hmmm....

En realidad, no puedo recomendarte ninguno sin saber realmente a qué se debe la diarrea de Pol.
Primero, porque como no trabajo en España, no sé cuáles son las marcas que se comercializan allá, ni cuál sea el origen de las materias primas. Es decir, hay piensos que se venden con una marca (digamos, Purina, marca estadounidense) pero que pueden ser elaborados localmente (por ejemplo, con carne de pollos de Brasil). Entonces, la calidad puede variar enormemente.

Por otro lado, no todas las diarreas crónicas se originan en la dieta.
Habría primero que ver si es una diarrea de intestino delgado o de intestino grueso. Podría deberse a una mala absorción/mala digestión propia del animal, o aun problema parasitario.

A veces (más lo he visto en gatos), las propias dietas com piensos de alta gama son las que provocan las diarreas, simplemente porque son concentrados nutricionales. Es decir, a veces son DEMASIADO concentrados en nutrientes. Esto provoca que para satisfacer las necesidades del animal se deba proporcionar un muy pequeño volumen de ración (lo cual es un argumento de venta de las empresas de alimentos, dicen que se economisa). Pero lo que pocas veces se considera es que la saciedad del animal requiere de la distención de las paredes del estómago tanto como la satisfacción de sus necesidades energéticas. Quiero decir, el animal se queda con hambre! Por lo tanto, come más de lo que necesita, y se produce una sobrecarga de nutrientes que acelera el tránsito gastrointestinal provocando diarrea.

No digo que éste sea el caso de tu Pol, pero si haces una búsqueda en el foro por "colon irritable" vas a ver un caso parecido en un gatito persa, que estaba totalmente sano!

Me alegro que el Fenobarbital vaya solucionando el problema de las convulsiones, aunque haya quedado con un leve déficit visual.

Un gran abrazo,
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 12 de Julio , 2007, 01:47:26
Hola, Graciela.
De nuevo gracias por tu ayuda.
Tal y como nos indicas probaremos con algún pienso "normal" ya que todos los que hemos probado hasta ahora son de "gama alta" sin tener resultados satisfactorios.
Lo que más me extraña es que la diarrea no es continuada. Algunas veces lo hace correctamente y otras casi como agua y se corta de raíz cuando dejamos de darle pienso y le damos "comida casera" (Pollo, arroz, incluso espaguetis que le encantan.....)
En fin, probaremos con un pienso normalito, a ver que resultado obtenemos.
Te tendré informada.
Otra vez muchísimas gracias y un fuerte abrazo.  
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 17 de Julio , 2007, 14:28:54
Es un caso interesante.
¿Se les hace muy difícil ofrecerle solamente comida casera? Si esa fuera la solución...
¿Le han hecho controles parasitológicos de materia fecal últimamente?
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 29 de Agosto , 2007, 12:46:08
Hola, de nuevo Graciela.
Perdón por la tardanza en responder, pero en vacaciones procuramos no conectarnos.
Pues parece que, efectivamente, vuelves a tener razón y después de probar con varios piensos carísimos hemos probado con uno barato (Carrefour) y parece que se le ha corregido la diarrea.
El hecho de darle pienso, aparte de la evidente comodidad, es porque pensamos (puede que equivocadamente) que es un alimento más completo.
Con respecto a la epilepsia, "No news, good news". Continuamos reduciendo la medicación bajo las indicaciones del veterinario y sin ninguna novedad. Ya le administramos sólo 1 mg diario de Fenobarbitan.
Si hay novedades te informaremos.
Muchísimas gracias de nuevo.
Un abrazo.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 30 de Agosto , 2007, 11:05:21
Muy sabia decisión la de no conectarse en vacaciones. La apoyo totalmente. Internet cada cada vez devora más y más horas de nuestras vidas y de las de nuestros seres queridos... sin dejar de reconocer que a veces puede ser útil.  [smiley=wink.gif]

Y muchísimas gracias por mantenernos al tanto de la evolución de Poll.  [smiley=thumbsup.gif]

Es cierto, los alimento balanceados deben ser, por definición, completos y balanceados. Y, según las leyes que gobiernan la economía, a mayor calidad, mayor precio.

Pero esas son las reglas generales, válidas para la mayoría. Sabemos que hay excepciones. En otras palabras, lo que resulte bueno para Poll puede resultar malo para otro perrito, y viceversa. Al tratar con casos particulares hay que aplicar el buen criterio y discernimiento. Para eso, los profesionales de cada área nos ayudan a tomar las decisiones correctas en nuestro caso particular.  

Un abrazo!
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 31 de Agosto , 2007, 05:34:48
Pues si antes lo digo, antes ocurre.
Anoche le volvió a dar otro ataque. Solamente fue uno pero muy fuerte y duró 2 o tres minutos.
Al pobre parecía que se le iban a salir los ojos de las órbitas.
En cuanto pude le suministré medio comprimido de Fenobarbitan (0.5 mg) y no se han repetido los ataques hasta el momento.
¿Significa esto que ya no podemos seguir disminuyendo la medicación y que hemos llegado al límite?
Un saludo.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 31 de Agosto , 2007, 13:01:02
Efectivamente, yo ya no le reduciría más la dosis. Vería cada cuánto tiempo aparecen estos ataques. Si es una vez cada aprox. dos meses quizás convenga dejar al dosis así como está. Si en cambio aparecieran con más frecuencia, entonces habrá que subirla un poquito más.
Y cada tanto, controlar el nivel de fenobarbital y de enzimas hepáticas en la sangre.

Lo importante es que esta vez fue simplemente un ataque aislado y no entró en "status epiléptico" como la vez anterior. Eso indica que el tratamiento es efectivo., pero que simplemente es cuestión de ajustar las dosis.

Un abrazo.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: emilio6061 en 27 de Noviembre , 2008, 14:14:39
Hola de nuevo Graciela.
Simplemente he vuelto a este foro para darte las gracias por la ayuda que nos prestaste con Pol.
Hace un año que no le ha dado ningún ataque, que nosotros sepamos.
Sigue con la misma medicación y la misma dosis.
El tema de la Epilepsia es ya un recuerdo lejano (mejor dicho pesadilla lejana)

Pues nada, lo dicho  ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!! y un abrazo desde España.
Título: Re: Galgo con epilepsia ¿Secuelas de por vida?
Publicado por: Dra. Graciela en 28 de Noviembre , 2008, 09:34:13
Hola Emilio,

No te puedes imaginar la alegría que me produce saber que Pol siga bien!  [smiley=2vrolijk_08.gif]
Y no menor alegría el que hayas vuelto tan solo para contárnoslo.
Estos pequeños gestos, y tu agradecimiento, hacen que valga la pena todo lo que hacemos.

Un abrazo, amigo, y felicidades!!!

 [smiley=beer.gif]