hola
mi perra el 24 /12 fue atropellada tuvo contusion pulmonar y de columna
tiene sindrome de addison
no para de jadear con mucho ruido el vet dijo es normal todos los perros jadean
lo unico que le ve las mucosas congestionadas,la lengua es rosa oscuro
no come hace 3 dias
le dieron dexametasona y diureticos
tiene un soplo 4/6 compensado
10 años
tengo miedo que muera de un paro cardiaco con tanto jadeo
saludos
Hola aneylen,
La perrita tiene varios problemas preexistentes y cuando la atropellaron puede haberse descompensado un poco.
Ese jadeo, es solamente cuando hace ejercicio o también en reposo? Si es en reposo, y la perrita parece incómoda al acostarse, y busca estar sentada o parada, el veterinario debería evaluar si la contusión pulmonar no está sangrando, ya que podría convertirse en un problema serio.
De la misma manera, reevaluar al soplo. Si se descompensara, podrìa llevar a una congestión pulmonar.
(Auscultación y radiografías)
Nunca está demás realizar un análisis de sangre para verificar cómo está su medio interno.
Mientras tanto, evita que se estrese, que se quede en un lugar cómodo y sin extremos de temperatura.
Ojalá mejore pronto. Te agradecería que nos mantuvieras informadas sobre su evolución.
Saludos
Aneylen,
Lamento en el alma que tu perrita haya sido atropellada. Desde acá, hacemos fuerza por una rápida recuperación!
Aguardamos novedades.
Un abrazo.
hola
si jadea todo el tiempo acostada sentada,y aveces con mucho ruido,
l comente a la vet lo que m escribieron le hicieron una rx y aparece inflamacion compatible con el traumatismo
el soplo comenzo a ser medicado con 1/4 de amlodipina
le estan dexametasona y tramdol para el dolor(contusion de columna
ah tambien tiene una deficiencia del factor 3 tisular(le estan dando riboflavina
lo que mas me angustia es el jadeo y la impotencia de no poder hacer nada
sumado que en la vet le pasaron suero por mas de 12h y nunca la cambiaron de posicion,ella permanece astenica se para muy borrracha
gracias por su preocupacion un abrazo grande
Hola aneylen,
¿Cómo sigue tu perrita? ¿Pudieron controlar su angustia respiratoria?
Lo que hizo la veterinaria es correcto para comenzar. El objetivo es identificar la causa de su jadeo excesivo y solucionarlo.
Un abrazo
hola
hoy esperan los analisis de sangre a la noche
y le aumentaron un poco la medicacion para el dolor
me sugiero que no la deje tirada plancha de costado que ledeje acostada mas derecha con almohadas con eso para funcionar no tan angustioso el jadeo
un saludo grande
Aneylen,
Pero qué dijeron los veterinarios? El jadeo se debe a una afección cardíaca o a la contusión que recibió en los pulmones? En la radiografía que le hicieron, el líquido (ellos dijeroninflamación) estaba en la pared del tórax, o en la cavidad? Y si estaba en la cavidad torácica, estaba en el mediastino, en los alvéolos pulmonares o en el espacio intersticial? Era difusa o localizada?
Pasa que esa imagen es de mucha importancia, podría tratarse de una hemorragia debido al golpe y agravada por su deficiencia de factor III o podría tratarse de una congestión pulmonar por falla cardíaca. Una cosa no tiene nada que ver con la otra, pero los síntomas podrían ser similares. Sin embargo, los tratamientos serían diferentes.
Saludos.
hola dra
el 371 la perra se puso peor muchos vomitos con sangre ,arritmia cardiaca,el abdomen ditendido,las mucosas congestionadas,el jadeo constante
nunca habian pedido una ecografia abdominal
DIAG PERITONITIS TRAUMATICA
la dejaron internada con fluidos antibiotico analgesia hasta la noche del 5
fue externada la perra esta mejor de las mucosas pero no come hace 12 dias,toma litros de agua
muchas gracias por todos los consejos
que pronostico tiene una peritonitis tiene chance?
un abrazo
Hola aneylen,
El pronóstico es reservado. Quiere decir que depende de la evolución, no se puede anticipar. Depende de la extensión de la lesión y de su localización. No es lo mismo un golpecito que un trauma masivo con ruptura de bazo y o hígado, si hay infección que si no la hay.
Olvidaste contestarme las preguntas que te hice en el mensaje anterior. No puedo adivinar el estado en que se encuentra tu perrita sin tener un diagnóstico y sin poder revisarla. Hay cosas que me resulta difícil explicarme sobre su evolución. Me resulta extraño que recién ahora le hagan una ecografía. No sentía dolor a la palpación abdominal ni bien tuvo el accidente?
En realidad, es también raro que recién ahora aparezcan vómitos con sangre si no aparecieron al principio. Luego de 15 días, toda lesión sangrante debería estar resuelta.
En cambio, yo pensaría que tantos analgésicos y antiinflamatorios le están provocando una terrible gastritis y hasta una úlcera perforada. Eso sería compatible con vómitos con sangre en este momento, el dolor y la anorexia tan prolongada. Además del tratamiento que le están dando, pídeles que le suspendan los antiinflamatorios y/o que te den protectores de mucosa gástrica. Si hay una complicación por toxicidad de antiinflamatorios, todo puede complicarse aún más y empeorar el pronóstico..
Ojalá puedan solucionarlo!
hola st es resumido en informe ecografico
VEJIGA;distension considerable
pared 2mm abundante celuraridad
RIÑONES.aspecto degenerativo bilateral de base con signos inflamatorios
ZONA PANCREATICA:conservada
HIGADO:hepatomegalia aspecto imflamatorio
vesicula biliar moderada a considerable
BAZO;esplenomegalia
en el bazo se observa pequeña imagen hipoecoica de 8,2por5,6 incipiente infiltracion neoplasica?dilatacion vascular?hiperplasia nodular?
ESTOMAGO;distension leve
aspecto inflamatorio agudo
INTESTINOS;pardes hipoecoicas con contenido gaseoso
aspecto inflamatorio
enteritis duodenitis
peritoneo hipercoico de aspecto ractivo
no se obsserva liquido libre
RX TORAX
existe un rfuerzo gneralizado de la trama bronquial compatible a manifestacionn inflamatoria traumatismo?clima?senil?
RX COLUMNA
se obsrva espondiloartrosis deformantes L1-L2 L2-L3
tumefaccion de tejidos blandos en dorsal L1-L2 sugerentes de traumatismo
SODIO 142 V RFERENCIA 143-153
POTASIO 4,5 VREFERNCIA 4-5,4
CLORO 105 VREFERENCIA 109-120
HEMOGRAMA
hematocrito 36 vr 35-55 (su valor normal d siempre es 50)
globulos rojos 5420000
globulos blancos 11800 vr 5000-15000
hemoglobina 12,5
plaquetas 336000
glucemia 0,64
uremia 45
creatininemia 1,05
proteinas 6,5
albumina 3,00
CON LA INTERNACION MAS LA FLUIDOTRAPIA LAS MUCOSAS VOVIERON AL COLOR ROSA
SIGO BUSCANDO LITROS DE AGUA
NO CAMINA CASI(DOLOR DEBILIDAD NO SE)
JADEO
ESTA CON ANTIBIOTICOS ANALGESICOS Y LA VIA PUESTA EN MI CASA
LA COMIDA TIENE QUE SER MUY POQUITA
UN SALUDO GRANDE DRAB
Aneylen,
Ante todo, perdón por el tiempo que estuvimos fuera de línea. Fue debido a factores ajenos a nosotros, pero suele suceder cuando uno más necesita estar comunicado.
¿Cómo sigue tu perrita? Espero que vaya mejorando poco a poco.
Gracias por los informes que me pasaste. Parecen que fueran de dos animales distintos. El análisis de sangre no parece de un animalito con una inflamación generalizada como sugiere la ecografía. ???
La radiografía de tórax no menciona nada sobre la silueta cardíaca o la posición de la tráquea, con lo cual se podría descartar una insuficiencia cardíaca y/o congestión/edema pulmonar cardiogénico como causa del jadeo.
Entonces, si todo fuera producto del dolor y del accidente, lo raro es encontrar signos visibles de inflamación en la ecografía que no se condicen con los análisis. Sería de esperar ver glóbulos blancos aumentados, proteínas totales aumentadas, bilirribuina aumentadas, enzimas aumentadas... (qué raro que no solicitaron esos valores, habiendo tenido vómitos con sangre) y hasta tal vez alteraciones en las plaquetas. Lo único sugestivo del traumatismo es la baja del hematocrito, que luego de casi 20 días ya debería tender a normalizarse... Ese análisis de qué fecha es? y la ecografía y radiografía?
Bueno, como te habrán comentado, también aparecen en la eco algunos signos de otros padecimeintos que no tienen nada que ver con el accidente sino con su edad, pero tampoco (especialmente en el caso del riñón) se traducen en los análisis.
Si, la comida debe ser poca, pero si no le pasan suero con dextrosa no puede dejar de comer porque su glucemia ya es bastante baja.
Si fuera mi paciente, le pediría además de lo que mencioné antes (bilirrubinas y enzimas: la bilirrubina en caso de hematomas internos sube transitoriamente, las enzimas pueden indicar inflamación o necrosis de tejidos), también electrolitos (el potasio puede subir en casos de trauma) y calcio/fósforo, considerando que hay que controlar su Addison. Y lo ideal sería repetir estos análisis con intervalo de unos días para ver si tienden a normalizarse.
Y, una pregunta. Me dijiste que ella estaba recibiendo dexametasona y antiinflamatorios. Qué medicación recibe para el Addison, y qué dosis (totales) de dexametasona ha recibido? Y de antiinflamatorios?
hola gracias dra por ir atendiendome
la ecografia fue del 3 /1 a la noche
alpha le estuvieron dando dexametasona de 4mg/ml unos 5cm y del 24 al 1 dia por mdio facil menos unos 2cm
ella no toma nada para el addison
el 24/12 le hicieron en la internacion un hematocrito de 52 y 7 de proteinas(a las 11horas
a las 14 horas el hematocrito daba 29 y 4 de proteinas
180 glucemia(por la dexa)
asi pasron los dias con suero y el jadeo continuo
le hacen el ecocardiograma y electrocardiograma
29/12 piden na k cl da un poquito bajo el sodio
comienza la medicacion cardiaca para las arritmias
la perra no comia nada
3/1 empieza a vomitar sangre(creen que es la ulcera de siempre que la dexa y el tramadol lo produjeron
le empiezan de vuelta con el suero
la panza se le hincha como un globo
ecografia
la internan
3 4 5 de enero internada,staba con mucho dolor las mucosas congestionadas
comienzan antibioticos ceftriaxona
no le dan mas dexametasona siguen con el tramadol
la perra no come nada desde el 24
6 7 de enero SUERO ENDOVENOSO mas ceftriaxona
8 9de enero sigue con suero ya SC por que no le encuentran las venas mas ceftriaxona
9 de enero la pata que habia tenido hace dos dias la via se hincha muchisimo y le salen ampollas con liquidon sanguinolento
l agrgan metronidazol
tengo que seguir con el suero minimo hasta el lunes y lee dan de regimen fideo aver si no la hincha
tramadol le dan 1/4 de las pastillas de 75mg cada 8 horas
un abrazo grande
aneylen,
Qué complicado es lo de tu perrita!
Qué posibilidades hay que la congestión se deba a las arritmias cardíacas? Creo que tu perra está bien atendida. le están tratando de hacer todos los estudios que necesita, pero aún sigo sin poder darme una idea de su estado general y de su diagnóstico. La pobrecita pareciera ser un catálogo de problemas!
Al principio, me dijiste que tenía un soplo compensado, pero nunca mencionaste lo de las arritmias (sólo dijiste que la medicaron con amlodipina para el soplo, lo cual me intrigó - recién ahora que me dices que le encontraron arritmias le encuentro sentido). Necesito saber qué tipo de arritmias encontraron, si eran preexistentes, si se deben a la fluidoterapia, o si son de origen traumático. Es importante para el pronóstico. La congesión de mucosas que observaste podría ser por una falla cardíaca, que hay que descartar o prevenir.
A todo esto se le suma que no podemos determinar si está tan "planchada" por el dolor, por la lesión en la columna, por el sindrome de Addison o por otra cosa... De paso, cuándo le diagnosticaron Addison?
No sabemos la razón por la que no come. Es por un gastritis? Si es una gastritis, se debe a los medicamentos? O sufre anorexia por otra causa?
Los análisis: el primero que le hicieron el 24/12 indica un estado de deshidratación. El que le hicieron unas horas después, por el contrario, indica hemodilución. No cabe duda que le han pasado una gran cantidad de fluidos parenterales entre ambos análisis.
¿Cómo orina? ¿Cómo defeca? (color, cantidad) ¿Cómo es su estado de conciencia? ¿Además de tanta sed, ha querido comer algo?
hola dra
haber hasta que la atropellaron era casi normal
es marcada arritmia sinusal rspiratoria(antes tenia pero no tan marcada)
el addison se lo diagnosticaron hace 10 años atras(el endocrinologo)
ahora empezo a comer un poco(fideo con pollo,habitualmente come renal de los 2 meses porque su cuerpo no asimila el fosforo)
su hematocrito normal entre comillas en estos ultimos 10 años da un promedio de 50%(va de un rango de entre 50% a 55%)
cuando le dio tan bajo (normal para otros perros)sospecharon una hemorrragia
suponen qu esta planchada por la peritonitis traumatica(aparantemnte lo unico mal es el bazo
esta con ceftriaxona inyctable cada 12 horas
el viernes se le hincho la pata(hace dos dias le habian sacado la via)le agregaron mentronidazol cada 12 horas
sigue con el suero subcutaneo
pis hace mucho y sigue desperada por el agua(por dia mastica y chupa toneladas de hielo
defeco en una semana una sola vez gelatinoso y oscuro no mucha cantidad
el color de la orina es transparnte sin olor parece agua(usa pañales no s aguanta nada)
ademas desde el accident cambio su ladrido ahora es mucho mas grave
un saludo grande
Hola aneylen,
Bueno, gracias por la cronología. Ahora está mucho más claro.
Entonces, te hago los siguientes comentarios:
La arritmia respiratoria es fisiológica en los perros, todos la tienen. No se produce a nivel de conducción en el miocardio sino que se debe a que el centro cardiomotor está muy cercano al centro de la respiración en el sistema nervioso central. No es necesario medicarla, pero hay que diferenciarla de otras arritmias. La amlodipina no está indicada para ese tipo de arritmia y puede llegar a provocar o aumentar algún bloqueo existente y a causarle mayor debilidad y efectos indeseables. Eso lo tienen que controlar muy bien con nuevos electrocardiogramas y ajustar la dosis, obviamente luego de que hayan evaluado que realmente es necesaria. Ya te digo, el mecanismo de acción de ese medicamento no se ajusta a la causa de la arritmia respiratoria.
Para el Addison, habitualmente se medica con mineralocorticoides, para evitar las crisis (el animalito se plancha totalmente y hasta pueden llegar a morir). ¿Nunca presentó nada de eso? A lo mejor es muy leve, pero una alteración de los electrolitos puede tener efectos muy marcados.
El hematocrito tan elevado (para la media de los perros) solo no sería nada, pero también estaban muy aumentadas las proteínas, por lo tanto es lógico pensar que un paciente que es deficiente en mineralocorticoides y orina mucho esté siempre un poco deshidratado.
En el segundo análisis, tanto el hematocrito como las proteínas habían bajado tanto, tanto, que si hubiera sido por hemorragia la perrita hubiera entrado en shock hipovolémico. Por eso deduzco que la aplicación de líquidos endovenosos evitó el shock, pero también provocó hemodilución. Además, la hemorragia externa abundante se hubiera visto, y la hemorragia interna cuando es tan grande como para alterar tanto los valores hematológicos también se ve en las radiografías de las cavidades.
Como en cualquier traumatismo de importancia siempre hay lesiones internas, la cuestión es evaluar su extensión. En el caso de la cavidad abdominal, podría haberse producido una lesión por desgarro del peritoneo (y su consecuente sangrado) con la consecuencia de problemas a nivel vascular y de irrigación de los órganos, pero los síntomas hubieran aparecido mucho antes. Yo creo que a los tres días ya habría tenido vómitos, diarreas, etc.
El hecho que hayan pasado unos 15 días para la aparición del vómito y la diarea me hace pensar en efecto secundario a los antiinflamatorios (incluídos los corticoides y los no corticoides, que se potencian)
Para tener una indicación de la importancia del sangrado inicial, yo hubiera pedido dosar las bilirrubinas, que son producto del metabolismo de la hemoglobina. No hay hemorragia interna que no curse con un aumento de la bilirrubina indirecta y total. Y si hubiéramos tenido datos de enzimas, podríamos evaluar cómo se está comportando el hígado, doblemente por la sospecha de trauma abdominal como por su rol en el metabolismo de la sangre perdida dentro de la cavidad.
La hinchazón de la patita es lógica por tenerla tanto tiempo con vía a lo mejor puede haber unprincipio de flebitis.
Finalmente, aneylen, a medida que vaya mostrando mejoría, POR FAVOR, vayan quitándole medicamentos porque todo lo que le den sobrecarga su pobre organismo que ya tiene demasiado con tratar de repararse a sí mismo. A veces la desesperación por verlos mejorar rápido hace que uno le dé más cosas de las que el organismo necesita. Hay que siempre recordar que el organismo tiene sus propios mecanismos para curarse y uno solamente deberíamos intervenir para restaurar el equilibrio y no por principio.
Unn saludo, y realmente me alegro que esté comenzando a comer algo. Es buena señal.
hola dra
leo atentament todo lo que me escribe
si voy a hacr otra consulta con otro cardiologo por las dudas
ahora solo esta con los 2 antibioticos y l suero sc
a fin de mes tengo que hacer otra ecografia
si la verdad que los hemogramas siempre dan bien ,voy a tomar en cuenta lo de la bilirrubina
en gral el hematocrito proteinas y glucemia lo miden en el momento ya si uno quiere otros valores hay que mandarlo al laboratorio
ella con el addison es un perra muy tranquila
en endocrinologo hace unos años atras le dio mineralcorticoide,le cayeron muy mal
sospechan que el addison es secundario atipico
ella ahora se plancho por esto ,pero no le pasa,yo se que si s estresa le doy un toque de dexa y suero sc y la levanta
en la placa rx en la zona de columna apartir de l2 hasta al final d la columna se veia un gran hematoma,y po eso el vet no quiso hacer cadera por el riesgo a un trombo
el tema de la peritonitis que por eso pidieron ecografia fue la gran distencion abdominal y la gran variacion de peso a la 15kg a la noche 16,2k,y la perra no comia nada hacia como 10 dias,caminaba encorvada con las patas muy abiertas,nunca tuvo fiebre,si tomaba y toma litros de hielo
un saludo grande
aneylen,
No has consultado a su endocrinólogo luego del accidente? Si lo haces, pregúntale por la posibilidad - o cuáles serían los síntomas - de un exceso de glucocorticoides iatrogénico sumado a su leve addison.
Como no conozco personalmente a tu perrita ni toda su historia no podría afirmarlo, pero imagino que un organismo acostumbrado a funcionar con bajos niveles de corticoides, al recibir altas dosis y por bastantes días de glucocorticoides puede haber sufrido bastante (jadeo, retención de líquidos que justifican el aumento de peso en un animalito que no está comiendo, falta de signos inflamatorios en el hemograma, pero congestión en todos los órganos en la ecografía!), sin contar con la gastroenteritis hemorrágica. Felizmente, la dexametasona es de corta duración y si ya no está recibiendo más deberías ir notando una paulatina mejoría. Pero igual haría una consulta, sin urgencia, con el endocrinólogo, porque el desafío es lograr volver al equilibrio en un paciente atípico. No sabemos cómo habrán afectado a su hipófisis y cómo va ésta a responder si su addison es secundario. Es cierto que es bastante difícil encontrar la dosis justa para cada paciente. Se trata de hormonas y no se puede decir que todos respondan de la misma manera!
La zona del hematoma lumbar podría tratarse con masajes, para activar la circulación local y ayudar al metabolismo de los tejidos dañados. Había pensado en antiinflamatorios enzimáticos, como los que tienen papaína, pero lo descarto porque me dijiste que tiene un problema de falta de factor III. De acuerdo con no movilizar ni traumatizar más la zona en un principio. Entiendo que ella se para y camina unos pasos, medio borracha, pero sin mayor dificultad? Si así fuera, se puede descartar una fractura seria de cadera. Debido a la edad de la perrita, habría que lenta y muy suavemente ir ayudándola a recuperar sus movimientos para evitar la atrofia de sus músculos.
La variación de peso, en un animalito que no come, solamente puede deberse al ingreso de líquidos. Ya sea de bebida o por vía parenteral. (O se podría adjudicar a un error en el pesaje?) El caminar encorvada indica dolor lumbar o renal (eso sí podría ser por el golpe).
¿Cómo ha seguido estos días? ¿Tolera bien lo poco que come?