Hola,
Soy nueva en este foro y lo encuentro muy interesante y atendido por buenos profesionales y amantes de los animales.
Tengo 3 perros (2 galgos y un pastor catalán). Los galgos son adoptados y hace años que estan en casa. Gracias a Dios son perros muy sanos porque en numerosas ocasiones los galgos llegan muy tocados y con importantes secuelas y daños físicos.
Estos están totalmente recuperados y bien.
Os quería exponer mi caso que acabo de sufrir con mi galga.
Este verano el veterinario me convenció de que le hiciera una limpieza dental a mi perra y tenía que someterla a una anestesia (floja), la "atontó" cuando yo estaba allí, que fue instantáneo dado que estaba en ayuno, y cuando me fui continuaron con el protocolo de anestesia, que fue (inducción + gases me dijo la veterinaria) y muy floja.
La perra es un animal muy sensible, la verdad y con apenas 20 kilitos.
Cuando la fui a recoger al cabo de 4-5 horas la perra estaba despierta pero ida, no conocía a nadie, no se dejaba coger ni por mi ni por nadie. Me asusté.
Me la llevé a casa y continuamos con la medicación prescrita y confiada que a la mañana siguiento ya estaría recuperada, pues no. Esto duró de más a menos 3 largos días, con desorientación, nerviosismo, hiperactividad, olía las paredes, se perdía por la casa....
Hablé con los veterinarios y se sorprendieron del estado de la perra y sólo me decían que esperara y que esperara. Así 3 días.
Después ya se recuperó y está fantástica.
Hace una semana (después de 2 meses y medio de esto) que se levanta a media noche y otra vez, desorientada, pisó a otro de mis perros que dormía, incontrolada, no podía relajarse, mirada perdida...
Total, los síntomas eran los mismos pero no tan acusados.
Casualmente hacía una horas le suministré una pomada "Panalog" en una heridita de su patita y la semana anterior la desparasité.
Puede tener aún valores residuales de la anestesia que no haya metabolizado y reaccionara con algún medicamento?
Puede la anestesia haberle provocado una lesión?
La verdad que al mismo día la llevé al veterinario que le hicieron analíticas y salieron correctísimamente, sólo el calcio salió un poco bajo...
No se explican qué lo puede haber provocado ni por qué.
Alguien ha pasado por esto, puede una anestesia dejar residuos y no eliminarse???
Hola Silvia P, bienvenida!
Realmente, no es un caso común.
Generalmente, la anestesia se clarifica mucho antes que el tranquilizante o preanestésico, pero claro, habría que estar seguros de qué drogas han usado y en qué dosis. Lo normal es que el efecto del preanestésico dure unas cuantas horas, pero al día siguiente el paciente debería estar normal.
Una vez me consultaron por una perrita ovejera que había sido operada (una castración o algo menor) pero no terminaba de despertarse luego de CUATRO días! Lo que hicimos fue pedir análisis urgentes y comenzar con líquidos endovenosos para ayudar a la eliminación de la anestesia. Al obtener los resultados de los análisis el problema quedó en claro: la perrita estaba sufriendo una infección renal "silenciosa" (sin sintomatología). Felizmente respondió muy bien a los antibióticos y a la semana estaba prácticamente normal.
Es curioso que no siempre se presente este problema, que sigue siendo raro aún en las perras que se operan de piómetra, donde los riñones están comprometidos.
El caso de tu perrita, si los análisis dieron todos bien (podrías adjuntarlos?), podríamos descartar un problema renal o hepático en la detoxificación de la anestesia, por lo tanto quedarían tres posibilidades:
a) Una dosis excesiva de anestesia.
b) Una reacción individual, idiosincrática.
c) La aparición de un problema neurológico que se pone en evidencia ahora, luego de que la anestesia haya disminuído o alterado el umbral para la aparición de los síntomas. Esto podría interpretarse como una lesión o toxicidad de las drogas a nivel individual, o como un problema subclínico preexistente.
Sin embargo, habiendo respondido todo lo anterior, personalmente le repetiría en unos 15 días los análisis, con especial interés en la hipocalcemia, que puede provocar, cuando baja de ciertos niveles, síntomas neurológicos caracterizados por desorientación e inquietud, jadeos, tremores o envaramiento muscular y si es muy grave, hasta convulsiones.
No dejes de mantenernos al tanto de la evolución de tu galga!
Hola, muchísimas gracias por responder.
La perra está por ahora normal, resfriada en estos días fríos igual que el resto de mis perros pero están medicados y espero que el tratamiento no afecte la sintomatología neurológica que ha presentado de nuevo hace poco. Ayer empecé el tratamiento con ella para el resfriado (Doxiclat+Prednisona) y de momento a parte de toser mucho no he visto ningún cambio en su comportamiento que normalmente cuando ha sucedido ha sido durante la noche.
Te facilito la analítica que le hicieron durante el trastorno de comportamiento el día 09/11/2013 que le vino de nuevo de repente similar al post anestésico que duró 3 largos días.
Esta analítica se la hicieron para ver que el hígado no estuviera dañado y resulta que los valores bajos son de calcio, ¿podría tratarse de un cuadro hipocalcémico?
HEMATOLOGIA
Resultado Val. Ref.
HEMOGRAMA
LEUCOCITOS 5.47 Miles 5.95 17.20
HEMATIES 7.16 Millones 5.6 - 8.5
HEMOGLOBINA 18.0 g/dl 13.4 - 19.1
HEMATOCRITO 50.4 % 38.7 - 57
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO 70.4 fl 62 - 74
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA 25.1 Pg 21.7 - 26
CONC.CORPUSCULAR MEDIA DE HGB 35.7 g/dl 31.5 - 36.5
PLAQUETAS 265 Miles 145 - 493
INDICE DISTRIBUCION HEMATIES 14.3 % 12 - 15.5
VOLUMEN PLAQUETAR MEDIO 9.4 fl 8.4 - 13.2
RECUENTO DE RETICULOCITOS * 31,504 cels/ul 10,000 - 110,000
NEUTROFILOS NUCLEO EN CAYADO 0 % 0 - 3
NEUTROFILOS SEGMENTADOS 59.1 % 60 - 77
LINFOCITOS 29.3 % 12 - 30
MONOCITOS 3.5 % 3 - 10
EOSINOFILOS 7.9 % 2 - 10
BASOFILOS 0.2 % 0 - 1
CAYADOS 0 cels/ul 0 - 500
SEGMENTADOS 3,233 cels/ul 3380 - 11530
LINFOCITOS 1,603 cels/ul 900 - 4300
MONOCITOS 191 cels/ul 100 - 1700
EOSINOFILOS 432 cels/ul 100 - 1250
BASOFILOS 11 cels/ul 0 - 100
EVALUACIÓN DEL FROTIS SANGUINEO
OBSERVACION MICROSCOPICA (Giemsa) Frotis de distribución y morfología normal.
BIOQUIMICA
Resultado Val. Ref.
PROTEINAS 5.6 g/dl 4.8 - 7.8
Espectrofotometría.
ALBUMINA 2.9 g/dl 2.7 - 4.1
Espectrofotometría.
GLOBULINAS 2.7 g/dl 2.5 - 4.4
Cálculo.
RATIO A/G 1.07 .
Cálculo.
ACIDOS BILIARES 3.5 μmol/l 0.1 - 10
Espectrofotometría.
GPT ( ALT ) 34 UI/L 26 - 89
Espectrofotometría 37ºC.
GOT ( AST ) 25 UI/L 16 - 89
Espectrofotometría 37ºC.
BILIRRUBINA TOTAL 0.20 mg/dl 0.01 - 0.31
Espectrofotometría.
CALCIO 6.2 mg/dl 8.2 - 11.9
Espectrofotometría.
CLORO 111 mmol/L 105 - 121
ISE
COLESTEROL 247 mg/dl 112 - 326
Espectrofotometría.
CREATININA 1.1 mg/dl 0.7 - 1.6
Espectrofotometría.
CREATINQUINASA 93 UI/L 69 - 309
Espectrofotometría 37ºC.
FOSFATASA ALCALINA 74 UI/L 13 - 105
Espectrofotometría 37ºC.
FOSFORO 4.5 mg/dl 2.7 - 6.7
Espectrofotometría.
GAMMA - GT 1 UI/L 0.5 - 10
Espectrofotometría 37ºC.
GLUCOSA En curso mg/dl 60 - 120
Espectrofotometría.
Las muestras no tratadas con conservante de Glucosa pueden dar lugar a valores de glucosa falsamente bajos.
SODIO 150 mEq/L 142 - 153
ISE
POTASIO 5 mEq/L 3.9 - 5.6
ISE
RATIO SODIO/POTASIO 30.00 >27
TRIGLICERIDOS 33 mg/dl 34 - 136
Espectrofotometría.
UREA 44 mg/dl 21 - 59
Espectrofotometría.
BIOQUIMICA ESPECIAL
Resultado Val. Ref.
NIVELES DE FRUCTOSAMINA 221.7 μmol/L 187 - 386
Espectrofotometría.
La muestra presenta ligera hemólisis, lo cual puede alterar el valor de alguno de los parámetros solicitados.
Gracias por tomarte el trabajo de transcribir el informe!
Si no fuera por la calcemia, que está baja, parece una perrita muy saludable.
Puede ser que la hayan suplementado con alguna formulación de calcio en la dieta? Por ahora y hasta que no se sepa si ese hallazgo es consistente y se sepa su origen, te recomiendo que NO le des ningún suplemento. ¿Cómo la notas?